Entradas

Propósitos sociales y participantes.

Los refranes y dichos aluden a situaciones de la vida cotidiana y su objetivos es dar consejos e ideas en una situación propicia. Los refranes siempre incluyen una moraleja, lo que no siempre pasa con los dichos. Los pregones, por su parte, los dicen a gritos los vendedores ambulantes para atraer compradores. según lo visto ya cual de estos es un dicho, refrán y pregones. La tercera es la vencida. A Dios rogando y con el mazo dando. ¡Pan casero, para el pueblo entero...! Dios los cría y ellos se juntan. Cuando el rió suena, es que agua lleva.

Refranes, dichos y pregones

Con lo visto el día de ayer resuelve estas dos actividades, si no recuerda de lo que es un refrán, dicho o pregones en la lectura viene. Relaciona los siguientes dichos y refranes con la enseñanza que implican. Dicho o refrán                                                                         Significado  De tal palo, tal astilla.                                                             Piensa antes de tomar una decisión. Un clavo saca otro clavo.                                                    ...

Refranes, dichos y pregones

Los refranes, dichos y pregones son textos populares breves que forman parte de la tradición cultural y lingüística de una sociedad. Para interpretarlos y compartirlos, es necesario identificar como se relacionan con las situaciones a las que aluden, determinar sus propósitos sociales, conocer como se transmiten y que recursos literarios emplean. Situaciones a las que aluden. Los refranes y los dichos refieren situaciones que pueden ser fácilmente interpretadas y adecuadas a contextos semejantes. Los pregones sirven para anunciar algo: desde una noticia hasta la ventana de un producto. Un dicho es una expresión popular de uso común, mientras que un refrán presenta en forma indirecta una enseñanza o moraleja. Los pregones son expresados en situaciones especificas, como la venta de productos o servicios. Revisa las siguientes características. Tiene carácter anónimo                 4. Se forma por una sola frase     7. Tr...

Los signos de puntuación.

Imagen
Se entiende como puntuación el conjunto de reglas y normas ortográficas que rigen el uso de los  signos de puntuación , elementos gráficos con funciones específicas en los texto que ayudan a darle similitud al lenguaje oral. La coma  Marca una pausa breve en un enunciado. Ejemplos: – Ayer compre una torta, helado, jugos y dulces. – Los días de la semana son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Para separar elementos independientes de la oración, teniendo o no una conjunción entre las mismas. – Los niños estaban jugando, las maestras observan, y los padres no paraban de reír. Insertar una cláusula o conjunciones explicativas, es decir a manera de explicación o ampliación del contexto en una oración. – María, quien es hija de Tomás, se ganó un premio en la feria. Luego de agregar palabras transitivas o adverbiales, bien sea al principio o en medio de la oración, vienen precedidas y seguidas de una coma. Aquellas pa...

Razonamiento verbal de los antónimos.

Imagen
Razonamiento Verbal Antónimos Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Consideramos antónimos a palabras que comparten la misma categoría gramatical, por ejemplo: -  Sustantivos:  amor – odio; alegría – tristeza; vida-muerte -  Adjetivos:  cobarde – valiente; lindo – feo; fuerte - débil -  Verbos: subir – bajar; salir – entrar; levantarse-acostarse -  Adverbios:  poco - mucho; menos – más; lejos – cerca Se debe tener cuidado ya que algunas palabras tienen varios significados y el antónimo correspondiente a cada uno de ellos es diferente.    - Ruido sordo – ruido sonoro    - Hombre sordo – hombre oyente Ejercicios Indicar el antónimo de las siguientes palabras. 1. Aurora a) mañana          b) ocaso          c) tarde    ...

Ejercicios de Sinónimos.

Imagen
Con los conceptos que tenemos de los sinónimos, miraremos una serie de ejercicios resueltos del razonamiento verbal. . Ejercicios explicados 1. HIGIENE  A) limpio  B) aseo  C) blancura  D) adorno  E) transparencia                 2.  DEVASTAR A) desbastar B) asolar C) anegar D) destrucción E) desolación Solución:   El sinónimo de higiene es aseo, siendo los dos sustantivos y no limpio que es un adjetivo; devastar es equivalente a asolar, los dos son infinitivos, y no destrucción ni desolación que son sustantivos. 3. DESVALIDO A) desdeñado B) abandonado C) derrotado D) descuidado E) desfavorecido Solución: DESVALIDO es un adjetivo que alude al desamparado, al privado de ayuda y socorro. Un ejemplo de aplicación es: "El niño desvalido está expuesto a los vicios". El término en referencia es sinónimo de los vocablos desprotegido, huérfano y...

Clasificación de los antónimos y ejemplos

Imagen
Antónimos Graduales  Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado.  Ejemplos:  blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...). Antónimos  Complementarios El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Ejemplo:  vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal. Antónimos  Recíprocos  Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo:  comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien). Ejemplos: calor - Frío Seco - Mojado Amor - Odio Claro - Os...