Refranes, dichos y pregones
Los refranes, dichos y pregones son textos populares breves que forman parte de la tradición cultural y lingüística de una sociedad. Para interpretarlos y compartirlos, es necesario identificar como se relacionan con las situaciones a las que aluden, determinar sus propósitos sociales, conocer como se transmiten y que recursos literarios emplean.
Situaciones a las que aluden.
Los refranes y los dichos refieren situaciones que pueden ser fácilmente interpretadas y adecuadas a contextos semejantes. Los pregones sirven para anunciar algo: desde una noticia hasta la ventana de un producto.
Un dicho es una expresión popular de uso común, mientras que un refrán presenta en forma indirecta una enseñanza o moraleja. Los pregones son expresados en situaciones especificas, como la venta de productos o servicios.
Revisa las siguientes características.
Situaciones a las que aluden.
Los refranes y los dichos refieren situaciones que pueden ser fácilmente interpretadas y adecuadas a contextos semejantes. Los pregones sirven para anunciar algo: desde una noticia hasta la ventana de un producto.
Un dicho es una expresión popular de uso común, mientras que un refrán presenta en forma indirecta una enseñanza o moraleja. Los pregones son expresados en situaciones especificas, como la venta de productos o servicios.
Revisa las siguientes características.
- Tiene carácter anónimo 4. Se forma por una sola frase 7. Transmite una enseñanza
- Se forma por dos frases 5. Se transmite de manera oral 8. Es humorístico
- Emplea el lenguaje figurado 6. Emplea lenguaje sencillo 9. Tiene carácter informal
a) Indiquen con una tacha las características de cada texto y si es dicho o refran.
b) Con base en sus respuestas caractericen los dos tipos de texto: dichos y refranes.
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
D
|
R
|
|
Quien, de esperanzas de vida, de hambre muere
|
|||||||||||
Quien con lobos anda, a aullar se enseña
|
|||||||||||
Al mal tiempo, buena cara
|
|||||||||||
Zapatero, a tus zapatos
|
Quien, de esperanzas de vida, de hambre muere: 1 - 2- 3- 5-6-7-9
ResponderEliminarQuien con lobos anda, a aullar se enseña: 1-2-3-5-6-7-9
Al mal tiempo, buena cara: 1-3-4-5-6-8
Zapatero, a tus zapatos: 1-3-4-5-6-8-9
Quien, de esperanzas de vida, de hambre muere: 1 - 2- 3- 5-6-7-9
ResponderEliminarQuien con lobos anda, a aullar se enseña: 1-2-3-5-6-7-9
Al mal tiempo, buena cara: 1-3-4-5-6-8
Zapatero, a tus zapatos: 1-3-4-5-6-8-9
Quien, de esperanzas de vida, de hambre muere: 1 - 2- 3- 5-6-7-9
ResponderEliminarQuien con lobos anda, a auyar se enseña: 1-2-3-5-6-7-9
Al mal tiempo, buena cara: 1-3-4-5-6-8
Zapatero, a tus zapatos: 1-3-4-5-6-8-9